miércoles, 23 de enero de 2013

De la Guerra Civil a la Guerra Global

La batalla del Ebro. Sin lugar a dudas una de las más cruentas y definitorias de cuantas se libraron en la Guerra Civil española. La batalla del Ebro. Narrada, cantada, visionada en el cine y ahora parece que, ¿definitivamente? relatada por uno de los periodistas que más han hecho por esclarecer los fatídicos acontecimientos de la guerra. Sin vencedores ni vencidos, nos presenta Jorge María Reverte una obra monumental digna de los mayores y mejores historiadores, en donde no ha escatimado datos, mapas, juicios, carteles de los dos bandos, periódicos de momento, para contarnos la historia de cuatro meses de lucha, cuatro meses en la que muchos creyeron ver el infierno. Pero no, el infierno se lo encontrarían mas tarde en Stalingradro. El Ebro tan solo fue un aperitivo. ¿Cuántos hombres murieron en aquellas Tierras Altas Aragonesas?. Nunca se sabrá a ciencia cierta. Como tampoco los cadáveres que adornan las cunetas españolas. Pero si que se sabe hoy en día que tampoco La batalla del Ebro tuvo la trascendencia que se le ha querido otorgar, y que el carácter poético le ha dado posteriormente. “El Ebro teñido de rojo, ya es historia”. Para los dos bandos. Y ambos supieron sacarle partido cuarenta años después. No cabe duda, que de alguna forma el 11S supuso una especie de catarsis colectiva posteriormente refrendada con los “trenes del terror” de Atocha. Hasta ese momento, el terrorismo era visto como algo lejano, que siempre afectaba “a otros”, y que solo en limitados casos nos tocaba de una forma colateral. Hasta entonces, cuando hablábamos de terrorismos nos referíamos a ETA, IRA, las Brigadas Rojas…, todos movimientos de carácter ocasional, limitados a casos puntuales y acontecimientos concretos. Pero el 11S y posteriormente el 11M, todo cambió. El mundo cambió. Y se produjo el gran laboratorio del miedo en el que vivimos desde entonces. Pocas veces se ha escrito un libro sobre el tema del terrorismo que lo aborde sin tanta pasión (como debe ser) pero a la vez mostrando a las claras las diferencias políticas, históricas, sociales y hasta culturales en las que estamos inmersos en este planeta. La Yihad global de Al Qa´ida no ha nacido por casualidad, ha sido engendrada en un laboratorio, en El laboratorio del miedo. Y sus responsables, los mismos que ahora se empeñan en perseguirla e intentan acabar con ella, nos ocultar la información. Porque la guerra contra el terrorismo global, como muy bien sabe Eduardo González Calleja, autor de El laboratorio del miedo es una guerra contra la información o contra la desinformación. Juzguen ustedes.
El siglo XX, es el siglo de las guerras. Una sucesión de conflictos bélicos que nos ha llevado a decir de muchos casi hasta los preliminares del apocalipsis. No hay mas que echar un vistazo desde el año actual, el mas reciente, hacia atrás, para percatarse de ello: las revoluciones de las primaveras árabes, los sucesivos conflictos árabe-israelí, las tensiones con Irán, Corea del Norte y su desafío nuclear, Vietnam, las guerras del Golfo, la guerra de Corea, Indochina, la Segunda Guerra Mundial y sus devastadoras consecuencias humanas y tecnológicas, los conflictos en Sudamérica, las revoluciones hispanoamericanas…., la primera gran Guerra…. Pero tampoco por ello debemos y podemos olvidar que la humanidad, la historia de la humanidad, es la de una sucesión de batallas, de guerras, de muerte en definitiva, que da comienzo posiblemente con las guerras del Peloponeso y las guerras Griegas y Túnicas, Asirias…. Y Troya. La televisada Troya. 1001 batallas que cambiaron el curso de la historia es una pequeña muestra de lo que fueron esos siglos, el XX, el XIX, el XVIII, y todos aquellos que les precedieron. Siglos en los que prendieron la llama del arte y la belleza pero también de la guerra y la crueldad.

LA LITERATURA HIPERBREVE

Si existe un género literario especialmente maltratado por la historia, sin duda alguna es el relato hiperbreve. Posiblemente decir que es un género maltratado sea excesivo, ya que no en vano la literatura del siglo XIX, XX y XXI nos ha deparado grandes cuentistas, maestros del relato corto. Y por encima de cualquier otro continente, los hispanoamericanos se llevan la palma. No en vano la literatura del siglo XIX y comienzos del XX nos ha deparado grandes cuentistas, maestros del relato corto. Y por encima de cualquier otro continente, el hispanoamericano se lleva la palma. ¿Habrá alguien que no haya leído los relatos hiperbreves de Juan José Arreola, Augusto Monterroso o Julio Torri?. Pero la literatura española también es rica en dicho género. Ahí tenemos a Ángel Olgoso por ejemplo. Con el subtítulo de El cuarto género narrativo, dentro de su colección Letras Hispánicas la Editorial Cátedra presenta la Antología del microrrelato español (1906-2011), todo un lujo para los amantes de dicho género. Y es que el cuento corto o muy corto, ha tenido últimamente múltiples acepciones: relato cuántico, hiperbreve, microrrelato…. Y entre los escogidos están Juan José Millas, sin lugar a dudas un maestro del relato breve, todo un alarde literario llamado a acompañarnos en la mesilla de noche durante bastante tiempo, o Andrés Neuman, poeta, novelista, autor de relatos y sobretodo “contador de historias, o los “relatos cuánticos”, de Juan Pedro Aparicio en los que cobra más dimensión lo “que no está que lo que está, aunque todo esté”. Y por supuesto, no podía faltar, Ángel Olgoso, para muchos, el maestro. Muchos son los que están…. Aunque yo al menos noto algunas ausencia: las de Cristina Fernandez Cubas, autora de alguno de los más maravillosos hiperbreves de la literatura española, la de Clara Obligado, como no, o la de Antonio Pereira, leones, amigo de sus amigos, maestro de sus maestros….. No podían estar todos, supongo. Otra vez será. Sin embargo, el microrrelato, hiperbreve, relato cuántico, cuento corto, minificción…., por fin ha alcanzado la madurez como género literario, es más, se codea de igual a igual con sus hermanos mayores, la poesía, la novela, el aforismo…. Y es por eso por lo que en esta nueva obra, Antología del microrrelato español (1906-2011), podemos encontrar maravillosos cuentos de Luis Mateo Diez, Medardo Fraile, Juan Pedro Aparicio, Max Aub, Manuel Moyano, Javier Tomeo, Max Aub, Ana María Matute, compartiendo espacio con Fernando Quiñones, Ángel Olgoso, Juan José Millas, José María Merino, Ángel Zapata, Oscar Esquivias….y tantos otros. Sólo cabe decir al lector: por favor, sean breves al leer los microrrelatos, pero déjense enredar por la magia de sus palabras. Porque como decía Julia Otxoa, otra cuentista, microrrelatista que por cierto también se encuentra en la Antología, en este umbral del siglo XXI es absolutamente necesario acabar con la estrechez de miras en la percepción de otros géneros que no sean la novela, el ensayo, o el cuento clásico. Se precisa urgente la apertura de la comprensión intelectual a otras formas de escritura breve cuya creación ha dado nombres como Kafka, Max Aub, Borges, o Monterroso, y cuyo legado literario es indiscutible.